Estas en:

El Camín Real de la Mesa

Senderismo - bicicleta - caballo

Recorrido

Vigaña - Dolia - La Corredoria - Altu del Mouru - Porcabezas - Peñas Negras - La Forcada - Cruz de La Sierra - Sierra del Contu - Priálvare - L'Acebu - Tolinas

Información

El Camín Real de la Mesa es un antiguo itinerario caminero cuyo origen se remonta a una primitiva calzada romana que comunicaba Asturica Augusta (Astorga) con Lucus Asturum (Llugones), y que toma su nombre del puerto de La Mesa por el que libra la divisoria de aguas entre Asturias y León. Este puerto de La Mesa se prolonga como cordal de manera perpendicular a la Cordillera y en dirección sur-norte, penetrando en el Concejo de Grau por la parroquia de Tolinas, desde donde continúa hasta llegar a la propia villa moscona, confluyendo aquí con el Camino de Santiago.

Su trazado primigenio, desdoblado después en varios ramales, aún conserva el carácter de penetración militar con que fue concebido, por lo que discurre siempre sobre la divisoria montañosa evitando las posibilidades de emboscada de los valles. Así, a las amplias vistas de los valles limítrofes se suma la calidad ambiental del propio recorrido, que recorre los espacios protegidos del Parque Natural de Somiedo, el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, y el Paisaje Protegido del Picu Caldoveiru.

Su tramo final, que es el que se corresponde con el concejo de Grau, presenta en la actualidad acceso rodado, y ofrece la imagen del territorio rural más idealizado, en donde pequeñas aldeas y caseríos salpican un paisaje simpreverde de prado y pastizales, completado con la gama de color estacional del bosque, algunos de cuyos ejemplares son sagrados y centenarios.