Patrimonio Militar - ayto-grado
PATRIMONIO MILITAR
Patrimonio militar en Grau/Grado: ruta de las fortificaciones y colección de la guerra civil.
Ruta de las fortificaciones
Descargar FOLLETO DE LA RUTA e INDICACIONES A CADA UNA CON COORDENADAS
La estratégica situación del concejo de Grau/Grado, que tanto ha favorecido el comercio a lo largo de la historia, ha sido también la causante de la crudeza de los enfrentamientos bélicos que han tenido lugar en la zona.
Durante la guerra civil española, el pasillo de Grado fue escenario de grandes conflictos. Casi un siglo después, aún conservamos restos de fortificaciones, sobre todo en torno al Monte de los Pinos. La mayor parte son visitables e incluso existe una ruta para poder llegar hasta ellas.
Foto: Ruta de las fortificaciones
Las fortificaciones las constituyen principalmente nidos de ametralladoras, fortines y casamatas, algunos de los cuales conservan inscripciones con fechas y nombres. En su mayoría se encuentran señalizadas y están acompañadas de paneles informativos para conocer cada una en profundidad.
Fotos: Casamata de artillería de La Tejera y Nido de la Llera II
Si quieres más información sobre la ruta o sobre cada una de las fortificaciones, puedes descargarte el folleto, el documento con las indicaciones de cómo llegar a la mayor parte de ellas y los paneles de cada una: Santa María I, Santa María II, La Llera I, La Llera II, San Pelayo Sienra I, San Pelayo Sienra II, Las Ordaliegas, Campamoyada, Samartín I, Samartín II, La Tejera, Cueto, Riviellas.
Colección de la guerra civil
Además, en el Museo Etnográficu ya d'Hestoria de Grau, existe una colección de la guerra civil con piezas de la asociación ARAMA y réplicas del grupo Frente del Nalón. Esta colección se encuentra en la sede del museo situada en el Polígono de La Cardosa, llamada "Cultura tradicional ya colección de la guerra civil".
¿Quieres conocer en detalle lo que te vas a encontrar? Haz click aquí
Fotos: Parte de la colección de la guerra civil y exterior del museo
La colección de la guerra civil se puede visitar de forma gratuita con cita previa para grupos de al menos 5 personas, enviando un correo a museoetnografico@ayto-grado.es o poniéndose en contacto con la oficina de turismo (de abril a septiembre) a través del 636 90 90 88 o del correo turismo@ayto-grado.es