Estas en:

Atrás Jornadas Jacobeas Grau en el Camino

Jornadas Jacobeas Grau en el Camino

El  Ayuntamiento de Grau/Grado y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago organizan las JORNADAS JACOBEAS GRAU EN EL CAMINO (sábado 29 y domingo 30 de abril de 2023), cuyas actividades tendrán lugar mayoritariamente en la Casa de Cultura.

PROGRAMA

SÁBADO 29 - MAÑANA

🟡11.45H 

PRESENTACIÓN de las jornadas a cargo de la concejala del Ilustrísimo Ayuntamiento de Grau/Grado Doña Lorena Álvarez Cabo y del presidente de la F.I.C.S. Don Juan Carlos Pérez Cabezas  y comienzo de las jornadas "Grau en el Camino". En abierto hasta completar aforo.

MÚSICA EN EL CAMINO: “LOS SONES DEL CAMINO EN GRAU”

Con Xosé Ambás y Ramsés Iglesias. Un equipo con una inmensa labor en el panorama de la música tradicional de Asturias, con un intenso trabajo de campo en la recogida de la cultura musical tradicional. Han sido referencia en Asturias con su programa en la TPA “Camin de Cantares” y que gestionan un gran archivo de referencia absoluta en la tradición oral.

🟡12.45H CONFERENCIA INAUGURAL

“La reciente evolución del Camino de Santiago: de la peregrinación intensa al turismo leve”
Por D. Antón Pombo Rodríguez. Socio fundador de la FICS, doctor en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, colaborador del párroco de O Cebreiro Elías Valiña, investigador, periodista, peregrino y hospitalero, autor de las guías de peregrinación de Editorial Anaya.
Seguirá COLOQUIO entre los asistentes.

SÁBADO 29 - TARDE

🟡17h CONFERENCIA "EL OBISPO SANTO DOLFO DE LA MATA: MILAGRO, ENTERRAMIENTO Y CULTO EN LA ASTURIAS JACOBEA" 

Por Dña. Isabel Ruíz de la Peña González. Profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo. Sus líneas de investigación se adscriben al arte altomedieval y románico de noroeste hispano, con especial atención a los espacios y monumentos funerarios . Compagina su labor docente e investigadora con la divulgación científica del patrimonio medieval. Es miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos.

🟡18h CONFERENCIA Y TALLER "EL AZABACHE Y LA PEREGRINACIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Y ASTURIAS"

Primera parte: “El azabache en Santiago de Compostela”

Por D. Francisco Singul Lorenzo. Historiador del arte y jefe de área de Cultura Xacobea de la SA de Xestión do Plan Xacobeo, Xunta de Galicia. Socio fundador de la FICS, su interés por el fenómeno jacobeo le llevó a escribir varios libros y artículos de investigación y difusión sobre la historia de las peregrinaciones a Santiago y la ciudad del apóstol. Sobre el arte de la platería y el azabache dirigió en 1998 el proyecto "Platería y Azabache en Santiago. Objetos litúrgicos y devocionales para el rito sacro y la peregrinación", y en 2022 colaboró como asesor de la exposición que sobre platería y azabache produjo la Asociación de Ourives de Compostela, dirigiendo el catálogo de la misma.

Segunda parte : “El azabache en Asturias”

Dña María Pérez. Maestra azabachera y artífice joyera, de formación autodidacta, en activo desde 1994. Manufactura de piezas en azabache y oro. Desde 2017 María Pérez y Alba García conforman la Unión Azabachera de Villaviciosa C.B.

Tercera parte: TALLER DE AZABACHE para un máximo de participantes de 10 personas por rigurosa inscripción, que debe realizarse a través del e-mail info@ficscaminodesantiago.com

🟡20h CIERRE CON BAILE Y PANDERETA

Con el taller de baile y pandereta de la asociación Muyeres por Grau, que incluirá la histórica Danza Prima y tendrá lugar en la Capilla de los Dolores

DOMINGO 30

🟡10h Visita al Mercado Tradicional de Grau; visita el Museo Etnográfico en la nueva ampliación de la Casa Fontela; paseo y visita a la iglesia de Santa Eulalia de la Mata donde se encuentra el sarcófago de Santo Dolfo.

🟡13 h Finalización de las Jornadas.