Estas en:

Iglesia de San Miguel (Báscones)

Iglesia del siglo XVIII y de nave única, con capilla adosada, cabecera a inferior altura rectangular con sacristía aneja y pórtico ante los pies y costado meridional, que responde a trazas tradicionales propias de la edad moderna, aunque preserva algún elemento de su fábrica medieval. El cabildo tiene tejado a una vertiente que se sostiene con pilares de madera sobre un murete de fábrica, que mantiene el pavimento enlosado. Al interior se accede mediante arco de medio punto sobre impostas, con una arquivolta labrada con taqueado jaqués de época medieval, practicado a los pies y una puerta adintelada sobre sillares labrados creando un perfil mixtilíneo; la nave es rectangular con cubierta plana de madera, aunque un pórtico visible al exterior puede apuntar a una primitiva cubierta abovedada. Se ha picado la zona inferior de los muros para dejar la piedra vista en el interior. Se abre una capilla en su lado norte; a ésta se adosa una estancia situada a un nivel inferior y que en la actualidad cumple la función de trastero. La cabecera es de planta rectangular y a ella se accede mediante un arco de triunfo que se apoya en capiteles imposta; se cubre con bóveda de cañón sobre imposta corrida en el que se cala un óculo y en el lado de la Epístola se interrumpe debido a la presencia de un vano y de la puerta de la sacristía. El muro testero presenta su aparejo visto, tras picar la carga.

En este mismo lugar hubo un templo prerrománico donado a la catedral por Ordoño II y la fábrica actual conserva vestigios medievales, como la puerta de acceso a los pies con el guardapolvo taqueado.

El cementerio que tenía anexo fue destruido durante la Guerra Civil.