Muralla Medieval - ayto-grado
Muralla Medieval
El nacimiento de la villa de Grau tiene lugar a mediados del siglo XIII, cuando el rey Alfonso X el Sabio otorga la carta puebla que permite la fundación de este núcleo urbano en el itinerario del Camino de Santiago. El elemento más representativo del surgimiento de la ciudad lo constituye la erección de la muralla, que desempeño cometidos tanto defensivos como fiscales con el cobro del portazgo para el acceso de las mercancías.
La muralla de Grado, de medio metro de espesor y siete metros de altura, cumplió su misión defensiva en múltiples ocasiones históricas. En 1308, protegió a los moscones cuando el conde Gonzalo Peláez de Coalla incendió la villa extramuros con la intención de conculcar sus fueros. Durante la Guerra de la Independencia, defendió alternativamente a invasores y nacionales en sucesivas conquistas y reconquistas de la villa, siendo ordenada su demolición en 1812 ante el temor de que volviera a ser ocupada por los franceses.
De aquella primera muralla apaenas quedan más vestigios que este lienzo Este, que se situa sobre una terraza fluvial del rio Cubia. La fachada norte del Palacio Miranda-Valdecarzana y la pared medianera del Ayuntamiento fueron edificadas sobre la propia muralla.
Muralla Medieval (asturiano)
Grau tien el so orixe como villa a medíaos del sieglu XIII. La fundación d'esti nucleu urbanu nel Camín de Santiago faise per aciu d¿una "carta puebla¿ concedida daquella pol rei de Castiella Alfonso X El Sabio. L¿elementu más importante, no que cinca al xurdimientu de la ciudá. constituilu I¿ alzadura de la muralla. Amás de defensivu, tenía tamién una finalidá fiscal darréu que, arriendes del gobiernu de la villa y del alfoz, concediérase-y al tiempu la posibilidá d'entamar mercaos dientro de los sos murios, habiendo portalgar la entrada mercancíes.
La muralla de Grau, pese a les sos menguaes dimensiones, cumplió col so cometíu n¿abondes ocasiones hestóriques. En 1308 valió-ys a los moscones pa guardase cuando¿l conde Gonzalo Peláez de Cuaya amburó dafechu la fastera esterior de la villa col envís d'emponer los sos fueros; na Guerra de la Independencia defendió alterno a invasores y nacionales na riestra de conquistes y reconquistes qu'acaecieron daquella, bastiéndola en 1812 por orde de la Xunta Xeneral del Principáu por míeu a que volvíeren tomala los franceses.
D¿aquella primer muralla de metru y mediu de grosor y siete metros d¿altura, qu¿arrodia la villa de Grau, queda namás lo que va darréu. -escatafinos del muriu oriental, que s¿alluga sobre una terraza fluvial del riu Cubia qu¿antaño corría apegáu él.; la fachada norte del Palaciu Miranda sofitase sobre la propia muralla y dientro atópase una de les ventanes gótiques de la puerta d'entrada al reclntu amuralláu pel Camín de Santiago; y nel Ayuntamientu la paré medianera tamién la constitul la propia muralla, como s¿alvierte siguiendo'l so trazáu hasta que s'empotra nel edificiu consistorial.